to top

Teléfono 91 310 18 39

El Concurso de Fotografía Científica

Mayo de 2019. Fallo del Jurado: finalistas. Un año más se presentan magníficos trabajos. Los ganadores son los siguientes:

En la categoría de E.S.O.:

Segundo Premio: Nombre - 3º B por " Gota de agua" y " Tendiendo a las señoras"
Primer Premio: Guillermo Martínez Silva - 3º B por " El agua por la mañana" y " Campanario invertido"
En la categoría de Bachillerato:
Segundo Premio: Nombre- 2º A- por " Burbujas burbujeantes"
Primer Premio: Laura Alastruei - 2º B- por " Juego de haces"

 

Mayo de 2018. Fallo del Jurado: finalistas. La dificultad para elegir a los ganadores ha sido enorme. Son los siguientes:
En la categoría de E.S.O.:
Segundo Premio: Jesús Ogando Rúa - 3º B por " Bisectriz Ondulada"
Primer Premio: Daniel Ximénez de Embún-Lucía - 4º D por " Fluido en Movimiento III"
En la categoría de Bachillerato:
Segundo Premio: Antonio Ogando Rúa - 2º A- por " ¿Realmente existe la luz curva?"
Segundo Premio: Alejandro Ruiz de la Puente - 2º A- por " Tabla periódica (nueva perspectiva)"

Mayo de 2017. Fallo del Jurado: Un año más la alta participación de los alumnos y la calidad de los trabajos presentados han sido merecedores de felicitaciones y de la solicitud al Consejo Escolar de autorización para ampliar los premios previstos. La calidad de las fotografías se puede apreciar en esta composición de las: finalistas. La dificultad para elegir a los ganadores ha sido enorme. Son los siguientes:
En la categoría de E.S.O.:
Tercer Premio: Alejandro Nieto Thomson – 3ºA por "Espiral_aúrea"
Segundo Premio: Ángel Ruiz de la Puente – 3ºC por "LEDsferas"
Primer Premio: LÍa Sweetman de Clar – 4ºA por "Refracción"
En la categoría de Bachillerato:
Tercer Premio: Beltrán Ceregido - 1ºA por "Flor tejida"
Segundo Premio: Caoimhe Sweetman de Clar - 2ºD por "Respiración congelada"
Primer Premio: Rafael Olivé - 2ºB por dos fotografí:as: "Refracción, reflexión y fluorescencia " y por: "La lengua de las mariposas"

Mayo de 2016. Fallo del Jurado: En este año ha sido tan alta la participación de los alumnos en esta modalidad que ha sido necesario solicitar al Consejo Escolar autorización para ampliar los premios previstos. La calidad de las fotografías es evidente en estas finalistas y el interés que han mostrado los alumnos por presentar trabajos de calidad ha tenido como consecuencia la enorme dificultad que han tenido los miembros del jurado para elegir a los ganadores. Son los siguientes:
En la categoría de E.S.O.:
Primer Premio: Alejandro Ruiz de La Puente – 4ºA por "Lente colgante"
Primer Premio: Alejandro Ruiz de La Puente – 4ºA por "Cinta Infinita"
Segundo Premio: Antonio Ogando Rúa – 4ºB por "Einstein con la mirada de Newton"
Segundo Premio: Virgilia Olivé – 3ºC por "Anatomía interior"
En la categoría de Bachillerato:
Primer Premio: Juan Miguel Benito Miranda 1ºB por "El ímpetu del agua"
Segundo Premio: Caoimhe Sweetman de Clar 1ºB por "La mano que sujeta la gota ... la gota que sujeta la mano"
Segundo Premio: Andrea Jiménez Andújar 2ºB por " Presión Atmosférica"

Mayo de 2015. Fallo del Jurado: Un año más el trabajo de promoción de la profesora Dª Sagrario Sierra da unos estupendos frutos y son muy numerosas las fotografías presentadas por alumnos a este Premio Fortuny y con mucha calidad. De entre las finalistas, el jurado ha valorado la originalildad y relieve de los temas científicos presentados, las dificultades técnicas de realización, la calidad de la imagen y la imaginación y originalidad en la elección del asunto científico y ha premiado los siguientes trabajos:
En la categoría de E.S.O.:
Primer Premio: Silvia Toni Bros – 3ºB por "Cascada de Luz"
Segundo Premio: Louise Linkenbach – 3ºC por "Venas"
En la categoría de Bachillerato:
Primer Premio: Óscar Catalina 1ºB por "Dispersión de la luz"
Segundo Premio: Carmen Barrueco 1ºC por "Espejo Convexo en el Metro"

Para conmemorar “Año Internacional de la luz” se han otorgado unas menciones especiales:
A Andrea Jiménez Andújar – 1ºB (Bach) por "Espectro floral"
A Alejandro Ruiz de la Puente – 3º B por "Densidad asombrosa"

Mayo de 2014. Fallo del Jurado: Tras complicadas deliberaciones por las numerosas fotografías presentadas con mucha calidad ( Aquí se muestran las finalistas), el jurado ha valorado los temas científicos presentados, las dificultades para conseguir una imagen de calidad y la imaginación y originalidad para elegir la forma de plasmar el asunto científico y ha otorgado los premios a los siguientes trabajos:
En la categoría de E.S.O.:
Primer Premio: Jimena Cardona por "Tarentola"
Segundo Premio: Julia Fuentes por "Tinta Viva"
En la categoría de Bachillerato:
Primer Premio: Xingqiang Chen por "Distorsión Óptica"
Segundo Premio: José Luis Maligaya por "Burbujas Densas"

Mayo de 2013. Fallo del Jurado: Un año más el jurado ha valorado el tema científico, la dificultad de realización y la calidad fotográfica obtenida y ha premiado a los alumnos que han presentado la mejor obra gráfica. Finalistas:
Los trabajos premiados han sido los siguientes:
En la categoría de E.S.O.:
Primer Premio: Carmen García Rico por "Defensa Natural"
y por "Lo que el ojo esconde"
Dos Segundos Premios: Julia Fuentes por "Alfiler de Hielo" y
Gabriela Otero por "Traje Líquido"
En la categoría de Bachillerato:
Primer Premio: Al conjunto de la obra presentada por Paula Guerra con "Agárrate Fuerte“
"
Surcos de Sal" y " La vida a contraluz"

Mayo de 2012. Fallo del Jurado: El jurado ha tenido en cuenta la justificación científica, la dificultad de realización y la calidad fotográfica obtenida. Aquí puede ver las finalistas.
Las fotografías premiadas han sido las siguientes:
En la categoría de 3º y 4º de ESO:
Primer Premio: "Prisión de Agua" por Carlota Gass
Segundo Premio: "Linterna Vegetal" por Xingqiang Chen
En la categoría de 1º y 2º de Bachillerato:
Primer Premio: "El juego parabólico del mirlo" por Francelly Cano
Segundo Premio: "Reflejos de luz en agua oscura" por Inés Carpio

Con motivo de la participación del Centro en el Proyecto Comenius que está vinculado a la Ciencia y dada la calidad de los trabajos presentados, el Jurado ha decido otorgar dos Menciones Honoríficas a las siguientes fotografías:
Mención en el nivel de E.S.O.: "Visión cenital de una botella" por Miguel Trujillo
Mención en el nivel de Bachillerato: "Fresa envuelta en gas" por Antonette Maligaya

Mayo de 2011. Fallo del Jurado: A la hora de conceder los premios, se ha tenido en cuenta, tanto la investigación para obtener la imagen de un fenómeno concreto, como la calidad fotográfica de los trabajos presentados. Finalistas:
Las fotografías premiadas han sido las siguientes:
En la categoría de 3º y 4º de ESO:
Primer Premio: "Tensión superficial y magnetismo" por Julieta Shelley López de 3º C.
En la categoría de 1º y 2º de Bachillerato:
Primer Premio: "Mi mundo" por Antonette Kison, de 1º A.
Segundo Premio: "Régimen Turbulento por la acción de una cuchara" por Marina García Iñarra, de 1º A.
Tercer Premio: "Inmiscibles" por Miriam Laína Mingarro, de 2º A..

Mención Especial en E.S.O.: "Infrutescencia Verde" por Blanca Martínez Muñoz de 4º C.
Mención Especial en Bachillerato: "Geometría natural" por Cristina Pérez Bermejo de 2º B.

Mayo de 2010. Fallo del Jurado:
Se ha tenido en cuenta tanto la investigación para obtener la imagen de un fenómeno concreto, como la calidad fotográfica de los trabajos presentados. Finalistas:

Los premios se conceden a las siguiente fotografías:
En la categoría de 3º y 4º de ESO:
Primer Premio: "Paradoja: Hielo ardiendo" de Adrián Torralba Cantero de 3º A.
Segundo Premio: "Polinización" de Marina García Iñarra de 4º A.
Mención especial: "Bosque helado" de Paula Garrido Martín de 3º A.
En la categoría de 1º y 2º de Bachillerato:
Primer Premio: "Esferas huecas" de Cristina Pérez Bermejo de 1º B.
1ª Mención especial: "Equilibrio y formas geométricas" de Paloma Ganado Alcocer de 1º A.
Segundo Premio: "Gravedad helada" de Carlos Yago López Domínguez de 1º A.
2ª Mención especial: "El Rocío se viste de verde" de Gema Macías de 2º D.

Mayo de 2009. Fallo del Jurado: Finalistas:
Los premios se conceden a las siguiente fotografías:
En la categoría de 3º y 4º de ESO:
Primer Premio: "La electricidad sale a la luz" de Adrián Onrubia García de 4º B.
Segundo Premio: "Las preguntas de la Física" de Cristina Pérez Bermejo de 4º B.
Mención especial: " Refracción en cristales de arena" de Irma CanterO Sinovas de 4º B.
En la categoría de 1º y 2º de Bachillerato:
Primer Premio: "Gráfica luminosa" de Alberto Gallego Alguacil de 1º D.
Segundo Premio: "Discontinuidad de la vena líquida" de Daniela Burbano Sáenz de 1º B.
Mención especial: "Estoma en negro" de Adrián Clarenbeek Sánchez de 1º B.

Departamento de Física y Química.

Los premios Fortuny salen al exterior

El alumno Alejandro Ruiz de la Puente ha sido el ganador de la decimocuarta edición del Concurso de Fotciencia en la Modalidad de "La Ciencia en el Aula" con su fotografía "Cin(fini)ta" sobre "el infinito" que puedes ver también al final de este enlace. Recogió el premio junto a su hermano Ángel en Salamanca.
FOTCIENCIA es una iniciativa organizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuyo objetivo es acercar la ciencia a los ciudadanos mediante una visión artística y estética sugerida a través de fotografías científicas.
Puedes visitar este enlace:
www.fotciencia.es

 

Dónde Estamos

Calle Fortuny 24,
28010, Madrid

El IES Fortuny está ubicado en una situación privilegiada, ya que cuenta con un amplio catálogo de accesibilidad por transporte público:

  • Líneas 1, 5, 7 y 10 de Metro subway
  • Autobuses 5, 7, 14, 16, 27, 40, 45, 61, 147 y 150 bus
icono facebook   ------ logo insta transp 3